El Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza aprobó exitosamente la auditoría externa de IRAM en gestión de calidad para sus etapas de seguimientos 1 y 2

El Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza superó con éxito la ronda de auditoría externa integrada realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), en el marco de las etapas de seguimientos 1 y 2 de la Norma ISO 9001:2015 y del Referencial Normativo N°19.


Entrevista por la Dirección llevada a cabo por el auditor líder Darío López Hermosí al Gerente General del IPJYC, Mgter, Adrián Acevedo, acompañado por el equipo de calidad del organismo.

Durante tres jornadas y de forma presencial, el equipo auditor conformado por el Lic. Darío López Hermosí –en su carácter de auditor líder-, y por la Cont. Cintia Ruíz, trabajaron de forma presencial, en la búsqueda de hallazgos pertinentes a ambas normativas. Así, la evaluación abarcó todos los procesos alcanzados por el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad (SIGC), confirmando el cumplimiento de los estándares internacionales y nacionales aplicables.



Durante la reunión de cierre, el equipo de auditores dio el informe final ante el Gerente General del IPJYC, Adrián Acevedo (en representación de la Alta Dirección); el responsable de Calidad, Ricardo Rodríguez, y parte del equipo de la Unidad Técnica de Mercado, Gestión y Calidad, además de quienes se sumaron de manera virtual a este cierre de auditoría.

Con un total de 2 Fortalezas (FO), 1 Oportunidad de Mejora (OM), 7 Observaciones (OBS) y 1 No Conformidad (NC), López Hermosí agradeció a las autoridades por el compromiso, predisposición y todo el trabajo evidenciado a lo largo de los días de trabajo.


El equipo de Auditores Externos de IRAM durante el informe de cierre de las auditorías: Cintia Ruíz y Darío López Hermosí.

En este sentido, las FO estuvieron dirigidas por un lado, al compromiso de la Alta Dirección y sus acciones realizadas a fin de lograr un crecimiento en la operatoria comercial del Casino de Mendoza Sede Central pasando a estar de sexto a segundo lugar en la participación de win y coin in. Por el otro, se hizo hincapié  en la Plataforma de Calidad como metodología determinada por la organización para la disponibilidad de la información documentada del Sistema de gestión.


Ricardo Rodríguez-responsable del Sistema Integrado de Gestión de Calidad del IPJYC -junto a Darío López Hermosí.

Por su parte, Acevedo enfatizó en  que este con este nuevo logro, el Instituto ratifica su compromiso con la mejora continua, la eficiencia y la transparencia, fortaleciendo la calidad en la gestión y consolidando su posición como organismo de referencia en la administración del juego oficial en la Provincia de Mendoza.

“Como dice la frase ‘Lo único constante es el cambio’, creo que vamos en ese camino, el de continuar construyendo. Hay  muchísimo para hacer y también para transformar. Entre los desafíos que tenemos como organismo, sabemos que tenemos mucho de productividad que desafiar, porque básicamente tenemos personal que se va jubilando, que se va retirando, que se va al casino, y como ustedes saben, nos reemplazamos, con lo cual la productividad y la automatización es totalmente necesaria para que podamos continuar trabajando”, señaló el Gerente General del IPJYC, agregando: “Dentro de los objetivos propuestos a corto plazo es implementar más inteligencia artificial, más procesos automatizados, que esté todo más al alcance de la mano. Estamos en la línea de la priorización de capacitación, de formación, de pagar lo que tengamos que pagar para que nuestro personal se capacite, lo hacemos con mucho gusto, pero eso es un desafío de todos”.

De esta manera, el haber atravesado de exitosamente esta ronda de auditoría externa arrojó como resultado cómo el fruto del trabajo y la dedicación de todo el personal del IPJYC, ha permitido que desde el 2016- fecha en la cual se certificaran sus primeros procesos- a la fecha, se busque sostener día a día la aplicación de prácticas que garantizan procesos confiables y servicios de excelencia no solo para el personal de este organismo sino para la comunidad mendocina.

Compartir: